Descripción
MULETA PARA ADULTOS
Existen diferentes tipos de muletas y una de ellas son la muleta axilar. Éstas son unos dispositivos ortopédicos que ayudan a mantener el equilibrio del cuerpo ante cualquier patología que pueda existir en cualquier zona del tren inferior.
Su diseño ofrece un apoyo directo sobre el tronco (a diferencia de otros tipos de muletas con las que se apoya más la parte del brazo y del codo). Además, con ellas se consigue un buen movimiento pendular.
¿CÓMO LLEVARLO?
Es muy importante la altura de la muleta a la hora de evitar malas posturas y contracturas
musculares.
La empuñadura, donde colocamos la mano, tiene que quedar a la altura del hueso de la
cadera.
La parte más alta donde apoyaremos el antebrazo, quedará unos 10 cm por debajo de la
flexura del codo, para que nos permita flexionarlo sin problemas.
El bastón o muleta siempre debe colocarse en el lado contrario a la pierna lesionada. Si la
pierna operada es la derecha, llevaremos el bastón en el lado izquierdo y viceversa.
1. MARCHA CON 1 BASTÓN (MULETA)
- Colocaremos el bastón en el lado contrario a la pierna afectada. La marcha se
realizará en 3 pasos. - Avanzamos primero la muleta o bastón.
- Después avanzamos la pierna afectada, para que la sana aguante el peso del
cuerpo. - Avanzamos por último la pierna sana.
2. MARCHA CON 2 BASTONES (MULETAS)
- Apoyamos ambas muletas en el suelo de manera firme y segura. Descargamos el
peso del cuerpo en ellas para liberar la carga de las piernas. - Avanzamos ambas muletas a la misma altura hacia adelante.
- Avanzamos después la pierna afectada (de este modo será la pierna sana la que
aguante el peso del cuerpo mientras movemos la pierna lesionada). - Por último avanzamos la pierna sana.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.