Descripción
SONDA RESPIRATORIA NASOGÁSTRICA
Producto creado para la gestión de alimentos en pacientes imposibilitados.
Vaciado/lavado gástrico en pacientes con intoxicaciones por ingestión de alimentos o medicamentos.
Recolección de muestra con fines de diagnóstico.
La sonda nasogástrica (SNG) es un tubo de plástico (silicona, poliuretano o cloruro de polivinilo: PVC) que se coloca desde la nariz, pasando por el esófago hasta el estómago.
La gran mayoría de las sondas llegan hasta el estómago pero también existen sondas que llegan hasta varios tramos del intestino delgado: duodeno (nasoduodenales) y yeyuno (nasoyeyunales).
CARACTERÍSTICAS (SNG):
- Calibre: Nos indica el diámetro externo de la sonda en Frenchs (Fr). Que existen desde un mínimo de 5 Fr a un máximo de 30 Fr. Las más utilizadas en adultos van desde 8 a 14 Fr.
- Longitud: Las sondas más utilizadas en los adultos suelen ser de 100 a 120 cm.
- Material: Están fabricadas de diferentes materiales y según el tipo de material por el que estén constituidas estarán indicadas para un uso u otro. Silicona (finas y flexibles, nos permite un sondaje de larga duración, pero por el contrario más susceptible a una colonización por levaduras), poliuretano (finas y blanda, que al igual que las de silicona nos permite un sondaje de larga duración) y cloruro de polivinilo PVC (es un material más rígido y grueso, y por el contrario las sondas constituidas por este tipo de material serán para sondajes de corta duración).
- Luces: según el número de luces de la sonda tiene un uso u otro. Pueden ser de una luz (sirve para aspiración de contenido gástrico o descompresión), dos luces (se usa una luz para la irrigación y la otra luz para la entrada de aire que evita adherencia a la mucosa gástrica), tres (se suele utilizar cuando hay presencia de hemorragias) o cuatro luces (también sirve cuando existe hemorragia pero casi no se utilizan).
- Marcas: son señales a lo largo de la sonda que indican la longitud que se ha introducido una vez puesta la sonda nasogástrica, es decir, la distancia de la sonda desde el estómago hasta la nariz.
Conexiones:
Pueden tener varios tipos de conexiones, luer-lock o la conexión cónica. Las sondas nasogástricas para alimentación tienen la conexión ENFIT según Norma ISO 80369. Se trata de una conexión exclusiva para la administración de alimentación enteral. Este sistema se introdujo tras producirse un accidente en la administración de la alimentación parenteral por vía enteral, por ello las jeringas para administrar la alimentación por SNG deben tener conexión ENFIT (jeringas de 60 ml).También existen jeringas de 10 ml conexión ENFIT para administrar la medicación.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.